Sistema de seguridad LIDAR de estado sólido PulseVi 3D

Sistema de seguridad con sensor LIDAR de estado sólido PulseVi 3D

Seguridad perimetral con LiDAR 3D de escaneado de estado sólido

  1. LiDAR todo en uno: Funciona de forma autónoma sin necesidad de ordenador ni servidor.
  2. Doble salida: Proporciona tanto datos de nubes de puntos como una imagen de vídeo similar a la de una cámara.
  3. Escaneado ultrarrápido: Captura a 30 fotogramas por segundo (FPS).
  4. Eficiencia energética: Bajo consumo de energía de sólo 10W y PoE.
  5. Despliegue rápido y sencillo: Instalación y configuración sencillas.
  6. Detección avanzada: Detección basada en firmas y potenciada por IA para alertas basadas en clasificación.
  7. Instalación flexible: Opera eficazmente en posiciones verticales u horizontales.
  8. Diseño fiable: Sin piezas móviles, lo que garantiza durabilidad y bajo mantenimiento.
  9. Control y vigilancia a distancia: Acceso basado en IP con zonas configurables por software.
  10. Resistente a la intemperie: Caja con clasificación IP65 para un uso robusto en exteriores.
  11. Conformidad con la TAA y la NDAA
  12. Funciona a temperaturas extremas (de -40°C a +85°C) y en todas las condiciones meteorológicas

HE AQUÍ CUATRO RAZONES POR LAS QUE LOS SENSORES DE MICROONDAS Y LAS BARRERAS DE INFRARROJOS NO SON SUFICIENTES:

  • Falta de clasificación de objetivos: Los sensores de microondas e infrarrojos proporcionan una detección básica de sí/no, incapaz de distinguir entre personas, animales o escombros. En cambio, el LiDAR puede clasificar los objetivos por tamaño, dirección y velocidad, lo que reduce las falsas alarmas y mejora la precisión de la detección.
  • Costes de instalación elevados: Los sensores de microondas suelen requerir obras civiles, como zanjas e instalación de postes, lo que aumenta drásticamente los costes. LiDAR funciona con baja potencia y puede alimentarse con energía solar, lo que elimina la necesidad de costosas infraestructuras.
  • Limitaciones medioambientales: El LiDAR no se ve afectado por el agua estancada ni por las irregularidades del terreno, lo que permite una colocación flexible en diversos ángulos y alturas. Los sensores de microondas y las barreras de infrarrojos necesitan un terreno llano y una alineación precisa de los sensores, lo que los hace menos adaptables.
  • Zonas de detección rígidas: Los sistemas de microondas e infrarrojos requieren una línea de visión clara y directa entre los sensores, lo que deja posibles puntos ciegos. LiDAR ofrece zonas de detección 3D ajustables, lo que garantiza una cobertura perimetral completa sin huecos.

¿CÓMO ES POSIBLE QUE EL LIDAR DETECTE PERSONAS Y VEHÍCULOS, PERO NO EL CLIMA O LOS ANIMALES?

La tecnología LiDAR ofrece detección avanzada de intrusos con múltiples capas de filtrado de falsas alarmas:

  1. Clasificación de objetivos: LiDAR puede distinguir entre personas y vehículos analizando el tamaño, la velocidad y la dirección de un objeto en movimiento, filtrando objetos más pequeños como animales y escombros que no se ajustan al perfil de un intruso.
  2. Filtrado medioambiental: LiDAR es inmune a condiciones meteorológicas como la lluvia, el viento y la niebla, ya que sólo detecta objetos sólidos, no perturbaciones atmosféricas. Esto garantiza una detección precisa, independientemente de las condiciones meteorológicas.
  3. Zonas de detección 3D personalizables: Con zonas 3D ajustables, el LiDAR puede afinar su área de detección para centrarse en amenazas relevantes, como personas o vehículos, ignorando los factores ambientales no amenazantes.

Obtenga una mejor protección del perímetro para
Sitios como esos:

  • Infraestructuras críticas: Vigilancia precisa del perímetro (centrales eléctricas, instalaciones hidráulicas).
  • Transportes: Seguridad aeroportuaria, ferroviaria y portuaria (pistas, vías).
  • Seguridad de las fronteras: Fronteras nacionales y costeras (cruces ilegales).
  • Instalaciones industriales: Almacenes y fabricación (detección de robos).
  • Centros de datos: Protección perimetral e interior (salas de servidores).
  • Prisiones: Seguridad perimetral (valla virtual, duchas).
  • Bases militares: Almacenamiento de bases y armas (detección de intrusos).
  • Ciudades inteligentes: Espacios públicos y zonas urbanas (parques, estadios).
  • Sanidad: Hospitales e instalaciones farmacéuticas (zonas con problemas de privacidad).
  • Residencial: Comunidades cerradas y urbanizaciones privadas (alta seguridad con privacidad).
  • Seguridad de eventos: Conciertos y concentraciones públicas (gestión de multitudes y seguridad temporal para puntos conflictivos).

Integraciones ONVIF con Milestone XProtect

Solución de seguridad LiDAR 3D en zonas concurridas

es_MXES